El presente
proyecto se ha originado dado a la necesidad de fortalecer el uso racional de
las tecnologías de información y comunicación en especial el Internet en el uso
de plataformas de educación virtual especialmente, la plataforma Moodle, además
de brindar al estudiante nuevas oportunidades de aprendizaje fuera del aula, en
las que él mismo pueda retomar la clase, complementar sus actividades
académicas del área, comentar los trabajos de sus compañeros, realizar aportes
significativos, realizar verdaderos procesos de evaluación, autoevaluación y
coevaluación.
Haciendo uso
de ambientes virtuales de aprendizaje, también se logra que el estudiante
adquiera competencias significativas para su paso a la Universidad o a otro
nivel de formación dado que en la actualidad existen diversas formas de
profesionalización como lo es la educación a distancia o virtual, las cuales
manejan una estructura similar de trabajo en donde el asesor o tutor propone
las temáticas y el estudiante desarrolla las actividades propuestas con la
ayuda colaborativa de todos los agentes involucrados en este proceso.
La novedad de
la presente investigación recae en la alternativa de herramientas de enseñanza
aprendizaje ya que en la actualidad los docentes nos hemos limitado a dictar
nuestras clases de forma tradicional y en algunos casos rutinarios, haciendo
que nuestros estudiantes pierdan el interés por aprender. Al utilizar esta
plataforma de educación virtual, se dinamizará este proceso de enseñanza
aprendizaje, ya que se aprovechará el gran entusiasmo e interés que los
estudiantes poseen por hacer uso del computador en especial del internet.
El impacto
social que se pretende con la implementación de este proyecto tiene que
ver con el desarrollo de un lenguaje
comunicativo virtual que permita una fluida comunicación entre estudiantes y
entre estudiantes y docentes, basada en el uso adecuado de un lenguaje lógico, científico y formal, correspondiente al grado
de desarrollo intelectual de los estudiantes del grado decimo y la utilización adecuada de las TICs.
El
proyecto de aula y su articulación con las TIC: Las tics se
han masificado en todos los campos de la
sociedad. En el campo de la educación, específicamente con los estudiantes del
grado decimo existen algunos
inconvenientes sobre todo por el dominio y las formas de comunicación
empleadas, es por eso, que para fortalecer este proceso sobre la comunicación virtual, se emplea como
base la plataforma de educación virtual moodle
para que de esta manera los estudiantes aprendan a comunicarse con un
lenguaje lógico, académico y formal.
El
proyecto de aula y su articulación con el PEI: Uno de los
objetivos principales del PEI de la I. E. Barrio Obrero, es de incorporar la
tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje con el fin de dar más
oportunidades a los estudiantes de mejorar su rendimiento académico y su
formación integral.
Los proyectos deben ser realizados de forma transversal
que aporten resultados significantes en el trabajo pedagógico por lo cual el
proyecto que se plantea pretende no solo fortalecer el lenguaje comunicativo
virtual en todas las áreas, sino que sirva de modelo para implementar en las
mismas como apoyo al trabajo docente y como herramienta didáctica para los
estudiantes dentro y fuera de la institución.
El modelo pedagógico de la Institución es
interestructural, en el cual básicamente se privilegia la iniciativa del
estudiante, pero con el apoyo y la dirección del docente. Considera como base
indispensable para el aprendizaje la lectura y por ende también la escritura
como forma de comunicación. Como soporte psicológico se fundamenta en la psicología cognitiva y considera que la inteligencia se desarrolla
con la adquisición de instrumentos de conocimiento y de las operaciones
intelectuales, propias de su estadio de desarrollo.
Para los estudiantes del grado décimo, centro de nuestro
proyecto, es importantísimo la apropiación de un instrumento de conocimiento
precategorial y el desarrollo de operaciones intelectuales de argumentación,
subargumentación y derivación, análisis, síntesis, hechos evidentes cuando hay
producción y adquisición de conceptos y categorías.
La comunicación académica exige medios formales de
transmisión de las ideas, por eso, es
indispensable que para que los trabajos de l@s estudiantes cobren trascendencia
y puedan utilizarse como herramientas para futuros trabajos, investigaciones y
consultas se utilicen los ensayos argumentativos, derivativas o ambos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario